Libro Novela del Ajedrez
ZWEIG STEFAN
Incapaz de sobresalir en otras áreas intelectuales, Mirko Czentovicz demostró ser un prodigio del ajedrez desde su infancia, alcanzando el título de campeón mundial. Durante un crucero de Nueva York a Buenos Aires, se encuentra con un misterioso …
10,00 € El precio original era: 10,00 €.9,50 €El precio actual es: 9,50 €.
¡Envío gratuito en pedidos superiores a 50 €!
- ¡Garantía de devolución del dinero!
- Atención al cliente único
- Entrega en 24/48H
1 disponibles
Garantía y Pago Seguro
RESUMEN DE LA OBRA
Mirko Czentovicz, un prodigio del ajedrez incapaz de destacar en otros ámbitos intelectuales, se convierte en campeón mundial desde su infancia. En un trayecto marítimo de Nueva York a Buenos Aires, se enfrenta a un adversario misterioso: el señor B., un aristócrata vienés que escapa del régimen nazi. Un pasajero del barco se une a esta intrigante partida, guiando al lector a través del duelo entre ambos contendientes. «Novela de ajedrez» no solo expone el choque entre dos esencias opuestas, sino que también explora la tenacidad del espíritu humano bajo extrema tensión, todo ello narrado con suspense y destreza.
DETALLES DEL LIBRO:
- CASA EDITORIAL: ACANTILADO
- CÓDIGO ISBN: 9788495359452
- LENGUA: Castellano
- TIPO DE TAPA: Blanda
- CANTIDAD DE PÁGINAS: 96
- MEDIDAS: 13,3 x 0,6 x 20,9 cm
- PESO EN GRAMOS: 125 g
- FECHA DE PUBLICACIÓN: 29-07-2013
- TRADUCIDO POR: Manuel Lobo Sierra
PERFIL DEL ESCRITOR
‘Nacido en Viena (1881-1942), Stephan Zweig, descendiente de una familia de industriales, tuvo una educación privilegiada. En su juventud, viajó por Europa, dedicándose a la traducción y colaborando con diversas revistas. Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, se declaró abiertamente pacifista. Ante el avance del nazismo en Austria, optó por el exilio en Londres. Entre sus obras más destacadas se encuentran ‘Cuerdas de plata’, una colección de poesía, y novelas como ‘Jeremías’, ‘Amok’, ‘El jugador de ajedrez’ y ‘La confusión de los sentimientos’, además de biografías de ilustres literatos como Dickens o Balzac.’